viernes, 20 de junio de 2008

JUEGOS FOLCLORICOS DE ADULTOS

Juegos Folkloricos de AdultosEn la antigüedad quienes jugaban más asiduamente eran los varones. Estas características se mantienen en Chile.El hombre actual tal vez pretende lograr, por medio del comportamiento lúdico, quemar energías, relacionare con el grupo, obtener destreza, competir y ayudarse del azar para ganar. En los juegos de adultos vigentes en Chile encontramos tanto aquellos que son producto de nuestro mestizaje, como otros que son solo autóctonos. EL RODEO Entre todas las fiestas y juegos típicos de adultos, de nuestro país, el rodeo es uno de los más emocionantes, alegres y llenos de colorido. Describiéndolo en forma simple, podría decirse que simboliza la lucha permanente del hombre con el animal, para someterlo a las necesidades de la agricultura. En esta lucha, jinete y caballo son un todo que batalla hasta imponerse a cada pieza del ganado vacuno. Actualmente, el rodeo es una practica deportiva criolla que se rige por normas muy estrictas, pero se origino en el duro trabajo del campesino. Nació hace siglos, de la necesidad de ordenar el ganado. En cada primavera, los animales eran traídos desde los cerros, donde pasaban el invierno. De regreso, había que comprobar el número de animales, marcar los nuevos y “arreglar “ o castrar los novillos. En la traída del ganado participaban los huasos más fuertes y hábiles en el manejo del caballo y del lazo. Había que conducir a los animales bordeando precipicios, cruzando ríos, bajando y subiendo pendientes. Muchos vacunos se espantaban y descarriaban, y los huasos tenían que correr velozmente tras ellos, atajarlos y lacearlos, para llevarlos de nuevo a unirse al grueso del ganado. Una vez reunidos, había que rodearlos en rápida carrera para separar a los que pertenecían a distintos dueños. Finalmente se les llevaba a los corrales. Hacerlos entrar por la “manga” o camino que lleva a cada uno de ellos era difícil, porque los vacunos se desordenaban y corrían desorientados. Dentro del corral, se apartaban los que iban a ser “arreglados” y los que debían marcarse. Todo esto en diestras manos del huaso con su lazo y su caballo. Los animales bajaban de los cerros briosos y rebeldes, de modo que controlarlos exigía mucha pericia. Dominarlos, era para los huasos motivo de gran satisfacción, por que así demostraban su capacidad y fortaleza física. Como esta fama generó rivalidad al elegir los mejores, se origino un juego: el rodeo. Inicialmente se realizaba en corrales rectangulares, pero el animal se dañaba en las esquinas. Más tarde se convirtió en circulo, como un redondel.

No hay comentarios: